Bueno aqui os dejo el comic, espero que os guste....
UN SALUDOOOO
MIRIAM
martes, 28 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
ENLACE DE NUESTRO COLEGIO DEL S.XXl "MARK"
http://ticxxi.wikispaces.com/
Saludosssss "La directora" XD jejej
TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAPA CONCEPTUAL
Bueno hasta aqui uno de mis últimos trabajo, espero haberos aportado algo. Y que esta aventura no termine aquí. Pronto subiré un cómic....Y bueno blog-adictos¡Un saludo y FELIZ NAVIDAD¡¡
TIC TAC.....
TIC TAC.....
miércoles, 15 de diciembre de 2010
COMENTARIO DE VIDEO: PODCAST
Este es un resumen y reflexion del video realizado por unas compañeras de clase, sobre el programa Podscat.
http://www.dailymotion.com/group/clavedetic/1?mode=playlist#videoId=xfw3g9
Un podcast es un archivo de audio encontramos en la red y que puedes descargar y oir en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.
Los podcasts pueden incluir desde charlas, tutoriales y música, hasta cualquier otro contenido en audio.
CREAR UN PODCAST
El programa que se usa para crear el podcast es el audacity. Lo primero que tenemos que hacer es grabar su contenido y convertir el archivo que hemos grabado en mp3 si aun no lo es, tarea que podremos realizar con el propio audacity. El siguiente paso a dar el el de subir nuestro podcast a un servidor, para que de esta forma otros usuarios de internet puedan escucharlo, lo mejor para este caso es usar un servidor de alojamiento de podcast como por ejemplo el blip que nos proporcionara una dirección de archivo mp3 y un rss valido.
Para que los usuarios escuchen el archivo de una forma mas rápida y sencilla podemos añadir un reproductor mediante el cual escuchar nuestro archivo, esto lo podremos hacer con un programa como loudblog.
Los podcast pueden ser de gran ayuda en las clases de música puesto que mediante ellos se pueden realizar gran variedad de actividades con los alumnos.
Me parece un gran recurso para el aula.
Respecto al trabajo de mis compañeras, creo que se resume muy bien en el video el objetivo del trabajo.
UN SALUDO
MIRIAM
domingo, 28 de noviembre de 2010
WOICES. TRABAJITO GRUPAL
Este es el resultado de un intenso trabajo en grupo, que habla de las WOICES. Espero que os guste.
UN SALUDO PARA MI GRUPI EMI, LAURA, MARTA, LORENA Y SILVIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Y DECIROS QUE HA SIDO UN PLACER TRABAJAR CON VOSTRAS, NOS FALTAN EN EL VIDEO LAS TOMAS FALSAS JEJEJEJJEJEJEJ
BESOSSS
:-)
MIRIAM
sábado, 27 de noviembre de 2010
WIKISPACES
¿Qué es una wiki? En el siguiente articulo hago un breve resumen sobre el origen, definición, uso y ventajas de la wiki para ello me he ayudado de un vídeo que ha sido colgado por un profesor de la Facultad de Educación en la pagina www.clavedetic.es.
El origen de las wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto “wiki”, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, Media Wiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, Media Wiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
Una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje colaborativo a través de la web, los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
Cuando accedemos a wikispaces la pagina da dos opciones wikis para organizaciones y wikis para individuos y grupos.Lo único que hay que hacer para poder acceder a la pagina es registrarse como usuario al igual que en cualquier otra pagina, foro o red social.Una vez dentro aparece la opción de crear un nuevo wiki, del cual debemos elegir un nombre, una forma (publico, protegido o privado) y tu tipo de wiki (si elegimos educación k12 sera sin publicidad).
Una vez dado ese paso aparece una pantalla en la que dan múltiples consejos e indicaciones para crear tu wiki. Al cerrar la pestaña de las indicaciones aparecerá la pagina de nuestro wiki, con nuestro nombre y distintas pestañas. Aquí comenzaremos a crear el wiki propiamente dicho pulsando sobre la pestaña “editar” y nos aparecerá una pantalla de introducción de texto en la que podemos escribir y editar las distintas opciones del texto que escribamos (negrita, cursiva, subrayado, tamaño, fuente, enumerar), también podremos incluir líneas, links, imágenes y/o vídeos y tablas.
Finalmente cuando hayamos creado nuestro wiki debemos guardar para que los cambios que hemos realizado se mantengan.
Para la introducción de links simplemente hemos de seleccionar la palabra o frase que queremos que actúe como enlace y darle a la opción “link” en la cual podremos elegir entre ir a una nueva pagina dentro del wiki o acceder a un enlace externo. Al crear el enlace sin haber creado previamente la página este aparecerá en rojo y al acceder al mismo nos dará la opción de editarlo para así crear la nueva pagina. Cuando hayamos realizado este cambio el enlace se pondrá de color azul y accederemos al contenido de la nueva pagina.
Para volver a la pagina de inicio de nuestro wiki basta con pulsar “home”.
Cuando queramos subir imágenes dispondremos de dos opciones la primera la primera es subir archivos de nuestro propio pc y la restante subir imágenes externas de alguna pagina web.
El wiki guarda un historial de todas las ediciones realizadas a las que podemos acceder en cualquier momento, en la pestaña “historia”.
Para subir cualquier contenido incrustable accedemos a dicho contenido y a la opción de incrustar, una vez hecho esto damos al botón widget que se encuentra en la pagina a editar en donde elegimos el tipo de archivo que vamos a insertar.
En la parte izquierda de la pantalla tenemos la opción “administrar wiki” en la que podremos desde invitar a compañeros a visitar el wiki, cambiar la apariencia, etc.
Hasta aquí el proceso de creación de las wikis y cómo usarla.
Podemos citar las siguientes ventajas del uso de las Wiki:
- Escribir y modificar la página de forma rápida.
- Interfaz fácil de navegar e intuitiva de manejar.
- Permite, por su carácter abierto de sus contenidos, un uso colectivo.
- No necesita conocimiento de ningún tipo, ya que presenta un editor en línea para su uso.El “código fuente” es abierto y con licencia libre para su modificación o adaptación a sus intereses.
Y nuestra preguntas como docentes es ¿Por que usar las wikis en contexto educativo?
- Aumenta la motivación de los alumnos.
- Sencillo de administrar.
- Permite fomentar la creatividad y la innovación.
- Mejora el grado de participación de todos los estudiantes.
- Promueve la comunicación entre profesores, estudiantes y padres.
¿Como podemos usarlos en el aula?
- Crear webs sencillas.
- Periódicos digitales.
- Proyectos en grupo.
- Fomentar debates y discusiones en el aula.
Por lo que terminaré diciendo que veo la wiki como una herramienta idónea para usar en el aula, resaltando que el aprendizaje colaborativo es la mejor manera de conseguir un aprendizaje significativo.
lunes, 15 de noviembre de 2010
LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE. LA ESCUELA DEL 2015
La presente recensión la he obtenido del articulo que tenemos en el siguiente enlace sobre la escuela del 2015 y las competencias TIC del docente.
http://www.joaquinmartinez.es/resources/ticemurforo3.pdf
Para el 2015 se prevee que el 80% de los docentes usen las TIC, dato importante teniendo en cuenta que actualmente no llega ni al 20%.
Vamos a plantear las siguientes preguntas: ¿Cuales son las claves del éxito para una buena interacción de las TIC?
En el articulo, el primer apartado nos habla de las infraestructuras TIC en las aulas, en el centro, en casa, etc. Nos explica tres entornos con las TIC:
1. Aula de clase para trabajo en gran grupo: este incluiría tan solo una pizarra digital y un lector de documentos en el aula.
2. Aula de clase para trabajo en grupos: pizarra digital, lector de documentos y varios ordenadores de apoyo.
3. Aula de clase para trabajo individual: pizarra digital, lector de documentos y un ordenador por cada alumno.
Se pretende que para el 2015 tengamos este último modelo. Si comparamos la situación actual con este modelo, deja mucho k desear, pues podemos comprobar que queda todavía un largo camino. Si alguien ha estado por un colegio recientemente, vemos que tan solo disfrutan de algo similar los docentes y alumnos de 5ºy6º. En el pueblo donde yo vivo, los alumnos disponen ya de un mini portátil por persona, el cual ha sido subvencionado y pueden disfrutar de el, pero ¿Y en los demás cursos?¿Formamos solo a una parte del profesorado en las TIC, los cuales van a estar destinados a estos cursos?
Los demás cursos se ven obligados a trasladarse a las aulas Althias, además decir, que normalmente en estas aulas no suele haber ni un ordenador por persona. Esta claro que si pretendemos que el docente dentro de unos años sea competente con las TIC deberemos empezar por integrarlas.
En segundo lugar tenemos los recursos digitales de apoyo, es bueno tener recursos digitales de apoyo para desarrollar actividades que faciliten los aprendizajes de los estudiantes. En Internet podemos tener acceso a estos, pero tenemos que ir con cuidado y analizarlos, pues no siempre son de calidad. Me parece bien que la red facilite estos recursos, además esto anima y motiva a los docentes a realizar aportaciones.
En tercer lugar tenemos la coordinación de las TIC, aquí nos habla sobre la necesidad de un asesor de las TIC en el colegio, pues los maestros conforme vayan avanzando las TIC, necesitaran un guía. Aquí estoy de acuerdo, ¿Por qué no tener un asesor o un guía para que nos ayuden a sacar el mayor rendimiento a estas TIC y a la vez nos informe para que no causen problemas ni las estropeemos?
En cuarto lugar tenemos el apoyo del equipo directivo y compromiso de la comunidad educativa, esta claro que sin este las cosas irían mas lentas, o incluso no irían. Este debe ser un conjunto y juntos usar las TIC en el aula, esta claro que no es lo mismo cuando usa solo un profesor las TIC a que las usen todos, además estaría bien que el centro hiciera programas para aprender en el uso de las TIC. Entre todos juntos también deberían informar a las familias porque como bien dice en el articulo a veces falta apoyo de los padres que no quiere un ordenador en casa. Debemos informar de la importancia de tales recursos.
En quinto lugar tenemos la formación del profesorado, para integrar bien las TIC, es necesario contar con un profesorado bien formado y que tenga una actitud favorable a la aplicación de los nuevos modelos didácticos. El profesor debe conseguir la alfabetización digital de sus alumnos y esta claro que para esto es necesario en primer lugar la suya. Hay que tener en cuenta que si el profesor tiene esa formacion de la que hablamos le sacara mas partido y rendimiento a las TIC.
Por lo que opino que si queremos lograr una formacion digital competente en el profesorado debería de haber al alcance mas seminarios y cursos para esto, sobre todo en el ámbito didáctico. No olvidemos que hay un punto en contra y es que las TIC están en constante cambio y cuando todavía no hemos terminado de asimilar un programa nos dan otro y así sucesivamente. Por lo que seria aconsejable dar seminarios en los centros y como no opino que dentro del horario laboral.
Por último tenemos la actitud del profesorado ante el uso didáctico de las TIC, en el nos habla de lo importante que es que el profesor quiera y vea que merece la pena trabajar con las TIC. Destacar que esta motivación aumenta con los conocimientos y formacion en la utilización de las TIC. Si el profesor es consciente de las ventajas su rendimiento sera mayor. He de opinar que considero que las TIC tiene grandes ventajas para el docente, pues no olvidemos que facilita el trabajo pero también destacar que el camino para llegar a esto es un camino largo, aquí os dejo un vídeo de Jordi Adell donde nos habla de las competencias del profesorado y de la duración en adquirir estas competencias:
LAS COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO:
- ASPECTOS TÉCNICOS. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES INFORMÁTICAS
Hay que tener en cuenta los recursos informáticos tanto del hardware como del software, saber localizar, tratar y almacenar información digital, etc. La competencia instrumental no solo se limita al manejo de un editor de textos y uso del correo electrónico sino también a utilizar procesadores de texto, imagenes digitales, utilizacion de blogs, wiki, hojas de calculo, etc.
- COMPETENCIAS EN EL USO DIDÁCTICO DE LA TECNOLOGÍA:
planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas con el uso de ordenadores, así como en la selección, evaluacion y desarrollo de materiales didácticos digitales.
Las actividades con las TIC, sin duda motivan mas a los alumnos haciendo que participen mas. En el texto nos habla de que quizás lo mejor es combinar actividades utilizando recursos convencionales con las TIC y también nos informa de la metodología de que ha cambiado y no olvidemos de que antes la enseñanza era totalmente memorística y en la sociedad actual esto va cambiando poco a poco. Las TIC nos pueden ayudar a construir un aprendizaje autónomo.
- COMPETENCIAS SOCIOCULTURALES Y ACTITUDES
Adquisición de conocimientos y desarrollo de actitudes hacia las nuevas tecnologías y sus implicaciones en la formacion cultural y democrática del alumnado como ciudadanos de esta sociedad.
Es imprescindible una actitud abierta y critica, una buena predisposición al uso personal y profesional de las TIC. Por lo que va a ser muy importante que no perdamos las ganas de aprender y formarnos, porque esto es lo que vamos inculcando a nuestros alumnos, como bien explica en el articulo.
- DESARROLLO PROFESIONAL Y COMPETENCIAS COMUNICACIONALES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Adquisición de habilidades y estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo entre profesores a través de espacios y redes virtuales; competencias de autoaprendizaje para la actualización profesional continua.
Deberíamos hacer de colaborar a los alumnos en redes y espacios donde estemos profesores con alumnos.
Por último decir que me ha parecido muy interesante este articulo y que invito a cada uno de vosotros a opinar sobre tal.
TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE EDUCAR A LOS ALUMNOS
PARA SU FUTURO, NO PARA NUESTRO PASADO.
viernes, 12 de noviembre de 2010
MAPA CONCEPTUAL DE LA COMPETENCIA DIGITAL
Después de una guerrilla con el Cmap Tools por fín he conseguido hacer algo. A continuación vemos un mapa conceptual sobre la Competencia Digital. En él, podemos ver la raiz de la Competencia Digital , su definición, sus 5 dimensiones, lo que implica y las TIC.
Para cualquier duda estoy abierta a preguntas y como no también a correcciones.
UN SALUDO
*MIRIAM*
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
JORDI ADELL Y LA COMPETENCIA DIGITAL
La siguiente reflexión trata sobre la competencia digital, para realizarla me he basado en un vídeo de Jordi Adell. A continuación presento un poco de su biografía y la recensión de tal.
Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón (España), donde da clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.También dirige (es un decir) el Centre d'Educació i Noves Tecnologies (CENT) (Centro de Educación y Nuevas Tecnologías) de la misma universidad, una unidad organizativa dedicada a la investigación, la formación, el asesoramiento y la difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Ha escrito algunas cosas sobre educación y nuevas tecnologías (aunque se avergüenza de varias) y colabora en algunos proyectos con colegas de otras universidades. En el pasado y junto al mismo grupo de la UJI, fue uno de los creadores del primer servidor gopher que se instaló en España y del primer servidor web español registrado internacionalmente.
Ha escrito algunas cosas sobre educación y nuevas tecnologías (aunque se avergüenza de varias) y colabora en algunos proyectos con colegas de otras universidades. En el pasado y junto al mismo grupo de la UJI, fue uno de los creadores del primer servidor gopher que se instaló en España y del primer servidor web español registrado internacionalmente.
Este es el enlace del vídeo, pues me he visto con problemas para subirlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=eAL5ZkhnBkE
Como vemos Jordi Adell nos hace un análisis de la competencia digital, aprovechando que en la clase de Nuevas Tecnologías hemos aprendido a realizar mapas conceptuales, vemos a continuación uno dónde se expresa esos elementos de los que habla en el vídeo.
El primer componente es la competencia informacional, es imprescindible para saber utilizar todas las fuentes que tenemos, porque si no la adquieres no le sacaremos el máximo partido a las cosas. Ahora con la cantidad de fuentes que tenemos no solo podemos criticar las fuentes de información y difundirlas sino como también dice podemos usarlas como herramientas.
El segundo elemento del que nos habla es la competencia tecnológica, en el mundo en el que vivimos cada vez es mayor esta competencia. Desde que nacemos estamos rodeados de tecnología, estamos en el S.XXl, un siglo en el que no andas mas de 500 metros sin ver algo innovador, me explico, cuando digo que esta competencia es mayor, me refiero a que inevitablemente un niño pequeño esta viendo que si a su hermano con el móvil, su madre con el aparato de música, su padre instalando el GPS.... Nuestra función va a ser enseñar al niño, alumno, a entender estos lenguajes pues queramos o no estamos en el S.XXl y adquirir esta competencia a parte de ser inevitable debe de ser una obligación.
En tercer lugar tenemos la alfabetización múltiple, como sabemos no solo recibimos información y aprendemos en el colegio, sino que estamos expuestos a diversas fuentes de información que nos están alfabetizando constantemente, es el caso por ejemplo de la televisión.
En cuarto lugar tenemos la competencia genérica o cognitiva, no olvidemos de que podemos tener acceso a mucha información pero lo importante está en saber usarla, en saber relacionarla.
Por ultimo está la ciudadanía digital, hemos de preparar a los chicos para un mundo donde se confunden las esferas virtuales de las reales, para que sean ciudadanos en la red, pues ¿Que responsabilidades tienen cuando entran en la red? Creo que no tienen suficiente responsabilidades, de que hay que tratar esto y urgentemente, cada vez los niños pasan mas tiempo en el ordenador y acaso ¿Tienen un guía que les observe? No saben si lo que hacen en la red esta bien o esta mal ¿Quien tiene el papel de enseñárselo? Estoy de acuerdo que la familia debe actuar con el profesor para mejorar esto. La escuela debe formar buenos ciudadanos digitales, para eso el profesor debe también tener esta competencia digital de la que hablamos, para ello he recogido otro vídeo de Jordi Adell donde nos habla de las competencias que debe tener el profesor. En este destacare que esta competencia no se adquiere rápidamente sino que es un proceso lento que tarda de 3 a 5 años, por lo que tengamos en cuenta esto para enfocarlo también en el alumno, es un proceso lento, pero que si poco a poco adquieres esta competencia podrás sacarle mucho rendimiento en todos los ámbitos.
http://www.youtube.com/watch?v=sLLlwJcQ--Y
‘Estamos preparando a niños y a jóvenes para un mundo que no sabemos cómo será. Que cambia muy rápidamente. Debemos desarrollar fundamentos y juicios para que ellos encuentren respuestas a las preguntas del futuro”.
jueves, 4 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
UN MOMENTO DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN
La siguiente irreflexión trata sobre la crisis educativa. Para quien no lo haya visto aquí dejo los vídeos de los que voy a sacar lo siguiente. Espero que disfrutéis con la lectura y os animéis a comentar, pues se trata de un tema muy importante y actual:
"No se puede enseñar al margen del cerebro del niño y su evolución"
Quería destacar estas dos frases, pues con la primera quería señalar que tenemos que tener en cuenta el desarrollo del niño y su experiencia para poder realizar un aprendizaje significativo en él y una correcta enseñanza individualizada, parece mentira como en pleno S.XXl no hemos conseguido aun esto.
Por otro lado hablamos como hemos dicho anteriormente de crisis educativa, y no es para menos, pues como es posible ¿Que todavía no seamos conscientes de que se aprende haciendo? Como bien dice en el vídeo si ahora nos pusieran por ejemplo un examen de sociología de la educación, ¿Quienes de vosotros sería capaz de hacer el exámen? Por esto mismo, nos basamos en la memorizacion y le damos mucha importancia a la respuesta. Cuando yo pienso que lo aconsejable seria hacer ejercicios prácticos, más trabajos y prácticas basadas en la experiencia.
Todo ha cambiado y como tal debe cambiar el sistema, el modelo educativo, tenemos que enseñar al alumno hacer preguntas y no respuestas.
En este vídeo vemos como Roger afirma que a nuestro cerebro no se le esta enseñando de forma correcta, nos habla de que el problema está en que el gobierno intenta dirigir la educacion y evaluarla, he aquí el fallo de la educación, pues de este modo estamos en una educación memorística, donde no se tiene en cuenta como hemos dicho antes, la experiencia del niño.
A continuación tenemos la segunda parte del vídeo, en la cual, nos habla de la importancia que tiene estimular a los niños en su periodo critico, y muchos problemas en los niños viene de aquí de no desarrollar correctamente estas áreas. Todo esto son pistas para el educador, para saber si el problema que tiene el niño a la hora de llevarse a cabo la e/a es cognitivo o no.
Otro punto importante es la importancia del estado anímico del niño a la hora de aprender, resulta interesante lo que puede llegar a influir éste en el aprendizaje.
Por otro lado nos habla de estimular al niño, de dejar que aprenda solo, esto es lo que comentamos al principio, el niño debe aprender haciendo y este es uno de los grandes problemas de la educación actual, y del cual debemos ser conscientes para llevar a cabo un aprendizaje funcional,. Hay un dicho que aparece en el vídeo que me ha resultado interesante : " díme algo y lo olvidare, enseñame algo y lo recordare, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé…" Hasta que no vivimos la experiencia no aprendemos de ella, es como cuando te aconsejan que no debes dar tu confianza tan rápidamente a la gente, no lo aprendes hasta que no has vivido una decepción por ejemplo.
En mi opinión, estamos intentando mejorar día a día este problema, el uso de las tecnologías como no, es un gran medio para los niños, pues pueden aprender haciendo en casa y es un gran recurso para el maestro para despertar la curiosidad del niño. Además en Internet y en las nuevas tecnologías contamos con grandes recursos para practicar en clase.
domingo, 24 de octubre de 2010
EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ROSA Mª TORRES
¡Hola a todos de nuevo! En primer lugar siento el retraso de la publicación de la reflexión del articulo de Rosa Maria Torres, he tenido problemas con internet.
Bueno vuelvo de nuevo, con una reflexión como el titulo de esta entrada índica de la educación en la sociedad de la información.
Rosa Mª Torres nos hace reflexionar sobre el cambio que se ha dado en la sociedad del siglo XXI y como afectado la revolución tecnológica en todos los ámbitos, centrándonos en el ámbito educativo, pues es el que nos afecta a nostros como futuros docentes. Pues bien, para comenzar no olvidemos que durante siglos hemos tenido miles y miles de cambios, revoluciones en todos los ámbitos, (agrícola, industrial…) y como no, la revolucion tecnológica. Esta nueva sociedad surgida de tal revolución requiere nuevas formas de conocimiento y como no, con ello nuevos roles y actitudes del maestro, aprovechando que los niños se ven rodeados constantemente de la “tecnología”. Por lo tanto el maestro del siglo XXl si bien quiere utilizar estas nuevas tecnologías en el aula, deberá adquirir las competencias necesarias para explotar al máximo estas y cambiar el metodo tradicional por uno nuevo, donde el profesor sabe como usar las TIC(como, cuándo y dónde).El problema esta aquí, muchos no tienen tales competencias y como vimos en el video en clase las tecnologías no son usadas como deberiín. Los ordenadores en clase, proyectores, etc, considero que son una gran fuente para la enseñanza, además motiva a los alumnos.
Por otro lado, el texto nos habla de la “sociedad de la información” como medio para acentuar las desigualdades, de la “brecha digital” para fomentar las desigualdades, y es que cada vez son mas las diferencias entre N Y S como habla en el texto. Estamos en una sociedad en la que el derecho de la educación se achica, mientras que se agranda la brecha economica y social entre N y S.
Por último diré que creo que esta bien el uso de las tecnologiís en el aula, pues podemos hacer realidad el aprendizaje individualizado, motivamos mas a los alumnos y con esto tenemos mas acceso a diversas fuentes de información de una manera muy rápida, el problema está en la oferta de tal y en el método de trabajo con él, en el aula. Pues como ya he dicho anteriormente, teniendo las competencias necesarias se puede sacar un gran rendimiento a las tecnologías.
Y no olvidemos de que el tiempo es un factor importante en esta nueva sociedad, esta sociedad de la información, del conocimiento, dónde no podemos dejar de lado las TIC.
jueves, 7 de octubre de 2010
¡Hola chicos y chicas! Soy Miriam, y os presento mi pequeño espacio el cual forma a partir de ahora parte de mi y de la asignatura de Nuevas Tecnologias aplicadas a la Educación. Para quien no lo sepa, este será un espacio que quiero compartir con cada uno de vosotros para tratar cualquier tema relacionado con la asignatura.
Es un placer, acercarme a "este mundillo de internet" de una manera diferente y conocer nuevas formas y nuevos usos que ofrece la red, dejar un poco de lado páginas como tuenti y en mi caso también comunio y abrir este pequeño rincón.
POR ÚLTIMO ¡UN SALUDO PARA TODOS!
Atentamente:
MIRIAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)