sábado, 30 de octubre de 2010

UN MOMENTO DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN

       La siguiente irreflexión trata sobre la crisis educativa. Para quien no lo haya visto aquí dejo los vídeos de los que voy a sacar lo siguiente. Espero que disfrutéis con la lectura y os animéis a comentar, pues se trata de un tema muy importante y actual:

                                              

                                "No se puede enseñar al margen del cerebro del niño y su evolución"
         "Hoy todavía la memorización es importante y le damos mucha importancia  a la respuesta"

      Quería destacar estas dos frases, pues con la primera quería señalar que tenemos que tener en cuenta el desarrollo del niño y su experiencia para poder realizar un aprendizaje significativo en él  y una correcta enseñanza individualizada, parece mentira como en pleno S.XXl no hemos conseguido aun esto.
     Por otro lado hablamos como hemos dicho anteriormente de crisis educativa, y no es para menos, pues como es posible ¿Que todavía no seamos conscientes de que se aprende haciendo? Como bien dice en el vídeo si ahora nos pusieran por ejemplo un examen de sociología de la educación, ¿Quienes de vosotros sería capaz de hacer el exámen? Por esto mismo, nos basamos en la memorizacion y le damos mucha importancia a la respuesta. Cuando yo pienso que lo aconsejable seria hacer ejercicios prácticos, más trabajos y prácticas basadas en la experiencia.
     Todo ha cambiado y como tal debe cambiar el sistema, el modelo educativo, tenemos que enseñar al alumno hacer preguntas y no respuestas.

     En este vídeo vemos como Roger afirma que a nuestro cerebro no se le esta enseñando de forma correcta, nos habla de que el problema está en que el gobierno intenta dirigir la educacion y evaluarla, he aquí el fallo de la educación, pues de este modo estamos en una educación memorística, donde no se tiene en cuenta como hemos dicho antes,  la experiencia del niño.




      A continuación tenemos la segunda parte del vídeo, en la cual, nos habla de la importancia que tiene estimular a los niños en su periodo critico, y muchos problemas en los niños viene de aquí de no desarrollar correctamente estas áreas. Todo esto son pistas para el educador, para saber si el problema que tiene el niño a la hora de llevarse a cabo la e/a es cognitivo o  no.
    Otro punto importante es la importancia del estado anímico del niño a la hora de aprender, resulta interesante lo que puede llegar a influir éste en el aprendizaje.
     Por otro lado nos habla de estimular al niño, de dejar que aprenda solo, esto es lo que comentamos al principio, el niño debe aprender haciendo y este es uno de los grandes problemas de la educación actual, y del cual debemos ser conscientes para llevar a cabo un aprendizaje funcional,. Hay un dicho que aparece en el vídeo que me ha resultado interesante : " díme algo y lo olvidare, enseñame algo y lo recordare, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé…" Hasta que no vivimos la experiencia no aprendemos de ella, es como cuando te aconsejan que no debes dar tu confianza tan rápidamente a la gente, no lo aprendes hasta que no has vivido una decepción por ejemplo.
    En mi opinión, estamos intentando mejorar día a día este problema, el uso de las tecnologías como no, es un gran medio para los niños, pues pueden aprender haciendo en casa y es un gran recurso para el maestro para despertar la curiosidad del niño. Además en Internet y en las nuevas tecnologías contamos con grandes recursos para practicar en clase.


domingo, 24 de octubre de 2010

EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ROSA Mª TORRES



       ¡Hola a todos de nuevo! En primer lugar siento el retraso de la publicación de la reflexión del articulo de Rosa Maria Torres, he tenido problemas con internet.
      Bueno vuelvo de nuevo, con una reflexión como el titulo de esta entrada índica de la educación en la sociedad de la información.
      Rosa Mª Torres nos hace reflexionar sobre el cambio que se ha dado en la sociedad del siglo XXI y como afectado la revolución tecnológica en todos los ámbitos, centrándonos en el ámbito educativo, pues es el que nos afecta a nostros como futuros docentes. Pues bien, para comenzar no olvidemos que durante siglos hemos tenido miles y miles de cambios, revoluciones en todos los ámbitos, (agrícola, industrial…) y como no, la revolucion tecnológica. Esta nueva sociedad surgida de tal revolución requiere nuevas formas de conocimiento y como no, con ello nuevos roles y actitudes del maestro, aprovechando que los niños se ven rodeados constantemente de la “tecnología”. Por lo tanto el maestro del siglo XXl si bien quiere utilizar estas nuevas tecnologías en el aula, deberá adquirir las competencias necesarias para explotar al máximo estas y cambiar el metodo tradicional por uno nuevo, donde el profesor sabe como usar las TIC(como, cuándo y dónde).El problema esta aquí, muchos no tienen tales competencias y como vimos en el video en clase las tecnologías no son usadas como deberiín. Los ordenadores en clase, proyectores, etc, considero que son una gran fuente para la enseñanza, además motiva a los alumnos.

     Por otro lado, el texto nos habla de la “sociedad de la información” como medio para acentuar las desigualdades, de la “brecha digital” para fomentar las desigualdades, y es que cada vez son mas las diferencias entre N Y S como habla en el texto. Estamos en una sociedad en la que el derecho de la educación se achica, mientras que se agranda la brecha economica y social entre N y S.
     Por último diré que creo que esta bien el uso de las tecnologiís en el aula, pues podemos hacer realidad el aprendizaje individualizado, motivamos mas a los alumnos y con esto tenemos mas acceso a diversas fuentes de información de una manera muy rápida, el problema está en la oferta de tal y en el método de trabajo con él, en el aula. Pues como ya he dicho anteriormente, teniendo las competencias necesarias se puede sacar un gran rendimiento a las tecnologías.
Y no olvidemos de que el tiempo es un factor importante en esta nueva sociedad, esta sociedad de la información, del conocimiento, dónde no podemos dejar de lado las TIC.

jueves, 7 de octubre de 2010

¡Hola chicos y chicas! Soy Miriam, y os presento mi pequeño espacio el cual forma a partir de ahora parte de mi y de la asignatura de Nuevas Tecnologias aplicadas a la Educación. Para quien no lo sepa, este será un espacio que quiero compartir con cada uno de vosotros para tratar cualquier tema relacionado con la asignatura.
Es un placer, acercarme a "este mundillo de internet" de una manera diferente y conocer nuevas formas y nuevos usos que ofrece la red, dejar un poco de lado páginas como tuenti y en mi caso también comunio y abrir este pequeño rincón.
POR ÚLTIMO ¡UN SALUDO PARA TODOS!
Atentamente:
MIRIAM