viernes, 13 de abril de 2012

MAPAS CONCEPTUALES







¡Hola de nuevo!
Hoy quiero hablaros sobre los mapas conceptuales, pues en la clase de ayer día 12 con Jesús González Monroy, estuvimos hablando sobre las ventajas y usos de los mapas conceptuales.
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos.Un mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje que se caracteriza por su impacto visual y por su simplificación y jerarquización de la información.
       En los colegios es algo muy frecuente y usual puesto que la mente de los niños tiene más facilidad para comprender, aprender y recordar imágenes visuales.  Es un proceso activo y este proceso activo es muy importante. Nos va a ayudar como estudiantes a:

  • Organizar el material de estudio.
  • Expresar el propio conocimiento actual sobre un tema, por lo que podremos relacionar posteriormente cuando se haya profundizado en el.
  • Es un buen metodo de estudio.
  • Metodo para trabajar especialmente en parejas y de forma individual.

¿Como usarlo en el aula?
Como bien sabemos lo podemos usar desde infantil con imagenes en adelante. Todo es cuestion de adaptar el tipo de mapa conceptual.
Para realizarlos lo mas correcto seria usar programas como:

 Este programa esta mas indicado para niños de 2º ciclo en adelante.

 En mi experiencia el año pasado pude usarlo y le recomiendo a todos aquellos que quieran hacer mapas conceptuales que lo usen es muy sencillo y rápido.




Hoy os queria hablar de otros programas que son los que mas me gustan por su gran atractividad para los niños. Ellos son:

INDSPIRATION Y KIDSPIRATION



        Inspiration cuenta con una gran biblioteca de dibujos los cuales actúan de conceptos. Si no está el dibujo que quieres lo puedes coger de internet. La ventaja de este programa frente a cmap tool son los recursos.
Además podemos empezar haciendo un mapa y posteriormente cambiarlo a esquema y cuando terminas puedes pasarlo a Microsoft Word.
Por otro lado Kidspiration está destinado para niños mas pequeños. Esta versión tiene modo profesor  y modo alumnos, además esta herramienta tiene voz. Por lo que es una herramienta muy útil para infantil y primer ciclo de primaria.
 A continuacion quiero hablaros de Kidspiration, pues he trabajado con el.
Tradicionalmente los mapas conceptuales  se han elaborado a mano debido a la falta de herramientas informáticas, pero con la irrupción de la informática e internet en la educación llego un programa llamado Kidspiration que nos permite la creación de estos mapas mediante un ordenador.
Kidspiration es una herramienta educativa destinada a:
-                  Niños con edades comprendidas entre los 4 y 10 años mediante la cual fomentamos el aprendizaje gracias a la utilización de mapas mentales.
-                    Maestros y profesores lo usan para crear actividades relacionadas con las distintas asignaturas, puesto que tiene actividades relacionadas con las formas verbales, decenas y unidades, el hábitat…


El programa nos permite crear mapas conceptuales de forma grafica y escrita.
Solo basta con pinchar en el icono de imagen y a raíz de ahí vamos a poner un concepto y añadiendo ideas, las cuales como es lógico van unidas entre flechas. Este programa de mapa conceptuales también nos da la opción de añadir imágenes prediseñadas, las cuales están separadas por categorías o de integrar nuestras propias imágenes con una aplicación similar al paint. Ademas este programa nos da la opción de exportar los mapas concetpuales a procesadores de texto como puede ser Microsoft Word como ya he recalcado anteriormente con Inspiration.
Entre los recursos para el aula tenemos los siguientes:
  •  En el área de lengua se ofrecen varias actividades, entre las cuales se encuentra contar un cuento, repasar las formas verbales y distinguir entre objetos reales e imaginarios.



  • En el área de ciencias sociales podemos encontrar entre otros ejercicios relacionados con las señales de tráfico y la historia pasada y contemporánea.
  •  Alimentos, estaciones del año, animales y relaciones entre causa y efecto se encuentran en el área de ciencias.
  • En cuanto a las matemáticas las herramientas de las que gozaremos están relacionadas con las fracciones, las formas geométricas y la resolución de acertijos matemáticos.
  •  En el último apartado se encuentra la opción otros en el cual encontraremos actividades relacionadas con comparaciones, clasificación de ideas y relaciones causa/efecto.
Por lo que aprovechemos los recursos que tenemos a nuestro alcance y motivemos a los niños un poco más con el uso de los mapas conceptuales y las nuevas tecnologías.




No hay comentarios:

Publicar un comentario