¿Están las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
acabando con las habilidades necesarias para el pensamiento crítico?
Podéis leer este
artículo encontrado en el siguiente enlace para la ampliación de los contenidos que os expongo a continuación:
Podemos
ver dos puntos de vista a la respuesta de esta pregunta. Por un lado tenemos a
Alfred Thompson, el cual trabaja en Microsoft y es director del área
de
Ciencias de la Computación para Instituciones Educativas. Por otro lado tenemos
a Helen Crompton, adelanta estudios para PhD en educación en la Universidad de
Carolina del Norte en Chapel Hill. Durante 17 años ha trabajado en educación en
escuelas tanto en su país natal, Inglaterra, como en Estados Unidos. Alfred
opina que si están acabando con estas habilidades mientras que Helen opina todo
lo contrario. A continuación vamos a ver un resumen de sus visiones y mi punto
de vista.
Gracias.
Según Alfred lo único que hacen las Tic en este caso escribir en vez de a mano
a ordenador es facilitarnos las cosas. Opina que con los trabajos a ordenador
por ejemplo, un alumno puede copiar y pegar un trabajo sin leerlo y no
desarrollar así su pensamiento crítico. Además el ordenador tiene la opción de
corregirte solo las faltas de ortografía y gramática. Habla del fallo de
enseñar cómo usar las hojas de cálculo pero no como utilizarlas como poderosa
herramienta de evaluación. Nos dice que no enseñamos correctamente los
programas que utilizamos las herramientas como power point igual que una
cartulina con imágenes. Nos explica que debemos enseñar Ciencia de la
computación, totalmente relacionada con el pensamiento crítico y que la mayoría
de las escuelas no enseñan nada que tenga que ver con ciencia de la computación
y quizás una de cada ocho escuelas tiene un curso avanzado de Ciencia de la
Computación.
Termina
diciendo que para la mayoría las Tic se han convertido en un medio para realizar
las cosas de un modo más fácil y rápido en el que se piensa lo menos posible y
que para entender el potencial de las TIC en la educación, necesitamos hacer
algunos cambios sobre la forma en la que enseñamos.
Según
Helen las tecnologías de la Información son una de las herramientas más
poderosas para desarrollar el pensamiento crítico. No olvidemos que este es la
habilidad para evaluar de forma cuidadosa y pensar acerca de la información que
se nos presenta. Las Tic e internet ayuda al escolar a ver más allá de las
paredes de la escuela y de su entorno, tienen más fuentes de información, les
ayuda a cuestionar la información que les da el maestro y esto constituye un
viaje significativo hacia el pensamiento crítico. Además no olvidemos que las
Tic nos dan la posibilidad de crear información, lo cual suele motivar a los
alumnos, pues ven su trabajo como más importante si lo publican en internet.
Además las TIC les da a los estudiantes la oportunidad de criticar su propio
trabajo como el de los otros, reflexionan sobre su aprendizaje publicado en
Blogs y pueden conectarse para adquirir más perspectivas. El problema está en
que las TIC no siempre se usan de esta manera en las escuelas. Esta
responsabilidad es sin duda del maestro. Los maestros deben de desarrollar todo
el potencial que tienen estas herramientas. Estas tienen la capacidad para
mejorar activamente las habilidades para el pensamiento crítico. Por lo que
debemos integrar las TIC en el curriculum y enseñar a nuestros estudiantes a
desarrollar su pensamiento crítico mediante su utilización.
Estas son las dos visiones de estas dos personas. Ahora bien diré desde mi
punto de vista, que estoy de acuerdo con Helen y algo con Alfred, me explico,
respecto a lo que dice Alfred de los copia y pega, no olvidemos que esto desde
mi punto de vista se va a dar cuenta el maestro por lo que como se ha dicho
hasta ahora para que todo esto suceda o no suceda el peso va a recaer sobre el
maestro. El maestro es el responsable del uso de las TIC y de su correcta utilización
para desarrollar el pensamiento crítico. Para ello pedimos a los alumnos una
bibliografía así comprobamos estos “copia-pega”. Cuando nos dice lo del
corrector, pienso que está bien porque así tú ves tus fallos de una manera
rápida y aprendes de ello.
Por lo
demás sin duda como he dicho considero que el papel de que las nuevas
tecnologías desarrollen o no en la escuela este pensamiento crítico es la
función del maestro. Nosotros debemos conocer bien estas herramientas y usarlas
con fines como en esta asignatura. Si no fuera por el maestro yo quizás no
sabría usar un blog y sacarle jugo a todos los programas y medios que estoy
conociendo. Además como bien a dicho Helen el mero hecho de que tú seas el
protagonista de un trabajo de que tú crees algo para internet motiva a los
alumnos.
En fin,
este es mi punto de vista. Si tenéis vosotros otro estoy encantada de que lo
compartáis conmigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario